La primera que vi yo, fue la publicidad de Claro. Con la pregunta recurrente de ¿Y si estamos todos locos? nos muestra una serie de comportamientos muy ciertos a la hora de ver/jugar fútbol, que de hecho nos hace replantearnos si estamos locos. ¿Y si el fútbol es en sí una locura generalizada?, el locutor remata diciendo: "Es lo más lindo que nos puede pasar". Para ser de una marca tildada por los argentinos de "mufa" me parece un spot muy acertado. Me gusta.
Después vi la serie de comerciales de Coca-Cola. El primero de estos spots rinde homenaje una vez más a los "cocacoleros" contando la historia de uno de estos personajes. Y el segundo se ampara en la vieja rivalidad entre Argentina y Brasil a la hora de enfrentarse en la cancha de fútbol. Teniendo en éste al hincha como personaje principal. Tanto el cocacolero como el hincha son dos personajes icónicos y referentes del fútbol, y ambos viven la necesidad de estar en la cancha apoyando a la Selección, como Coca-Cola también lo hace. Personalmente me gusta mucho más el del hincha. Quizás por no haber ido demasiadas veces a la cancha, es que el cocacolero, no representa algo esencial para mi, en cambio si puedo vivirlo como hincha.
Y de la mano de Coca-Cola, tenemos el comercial de Powerade. Esta marca fue elegida como el hidratador oficial de la Copa América y de la Selección. Me parece que no tiene una gran idea detrás, ya que en eso se posiciona Coca-Cola la marca madre, pero si tiene una gran dirección de arte.
También tenemos uno que vi en los últimos días de la marca Tarjeta Naranja. El comercial “No coincidencias”, apunta a poner el énfasis en las diferencias que se dan respecto al torneo disputado en 1993, última vez que se consagró campeón la Selección Argentina. Usando como contrapunto laspublicidades que siempre buscan las coincidencias que podrían volver a hacernos campeones. Quizás hay algunas "no coincidencias" que no entiendo, por el simple hecho de que yo en 1993 era muy chico. Apunta a un target que pueda recordar estas diferencias y esperar que volvamos a ganar la copa como en ese año.
Tambien existen dos comerciales de otras sub-sedes de la copa américa en argentina: las ciudades de Santa Fé y Córdoba.
Santa Fé:
Córdoba: (me mata la canción)
Y para lo último la frutilla del postre a mi entender. El nuevo spot se llama “Mentiras verdaderas” y aunque para mí no es tan emocionante como el primero (el comercial de "Argentinos" para el Mundial Sudafrica 2010 que resultó premiado como el mejor comercial del año 2010 en los premios Lápiz de Platino) me gusta mucho. Con una fórmula parecida al comercial anterior el anuncia generará polémica en algunos que no interpreten la ironía en el mensaje. Sigue siendo muy original. Me encanta!
:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario