Hay gráficas de las campañas políticas para las elecciones de Jefe de Gobierno que no las puedo entender, que no puedo creer que alguien haya aprobado ese proyecto o que me parecen muy básicas. Podemos hablar del "Telerman sabe" (qué sabe?), del "Corré la bola" (de Pino Solanas, escrito literalmente dentro de una bola), del "Yo me planto con Pino" (de los legisladores que están con Pino Solanás que no se cansan de usar el jueguito de palabras de la campaña anterior), del totalmente hipócrita "Vos sos bienvenido" (de Macri)... pero hay una campaña que me llamó especialmente la atención, la de la Coalición Cívica. Se las pongo y no pienso decir mucho, sino que los voy a dejar que saquen sus propias conclusiones.
No, no y no ! Todo bien con tu mensaje "anti-corrupción" pero no te podés estar presentando a unas elecciones con un "Ok, somos locas"... ni siquiera es un "Si, somos locas"... me pones un "Ok". Te quisiste hacer la "No me importa el qué dirán" y te salió todo mal.
Definitivamente NO! Otra vez con tu mensaje positivo de los sueños y usando como recurso el "No me importa lo que digan de mi"... encima usando el único rasgo que la distingue (Si, sus cejas prominentes). Antes sólo era "esa senadora de las cejas grandes"... ahora es "la loca que quiere ser jefa de gobierno y hace chistes con sus cejas"
Indignado, si. Cuando sea creativo... contrario a todo lo que pienso ahora, me voy a dedicar a hacer sólo juegos de palabras y chistes con caracteristicas físicas.
Scioli "Dame una mano" ... esa la primer idea que voy a presentar.
Catársis Creativa
No pases un solo día sin haber aprendido algo nuevo.
miércoles, 6 de julio de 2011
sábado, 2 de julio de 2011
Publicidades Copa América
Habiendo empezado ayer la gran Copa América, no puedo dejar de hacer un rejunte de todos los spots que salieron con este motivo. No soy un gran fan del deporte, y mucho menosdel fútbol, pero debo admitir que siempre los espero ansiosamente ya que son ocasiones de gran despliegue publicitario. Muchas marcas invierten millones en pauta sólo para eventos deportivos, como los Mundiales, los Juegos Olimpicos, y en este caso, la Copa América. Por ser el país sede de la copa, pudimos observar muchos spots diferentes.
La primera que vi yo, fue la publicidad de Claro. Con la pregunta recurrente de ¿Y si estamos todos locos? nos muestra una serie de comportamientos muy ciertos a la hora de ver/jugar fútbol, que de hecho nos hace replantearnos si estamos locos. ¿Y si el fútbol es en sí una locura generalizada?, el locutor remata diciendo: "Es lo más lindo que nos puede pasar". Para ser de una marca tildada por los argentinos de "mufa" me parece un spot muy acertado. Me gusta.
Después vi la serie de comerciales de Coca-Cola. El primero de estos spots rinde homenaje una vez más a los "cocacoleros" contando la historia de uno de estos personajes. Y el segundo se ampara en la vieja rivalidad entre Argentina y Brasil a la hora de enfrentarse en la cancha de fútbol. Teniendo en éste al hincha como personaje principal. Tanto el cocacolero como el hincha son dos personajes icónicos y referentes del fútbol, y ambos viven la necesidad de estar en la cancha apoyando a la Selección, como Coca-Cola también lo hace. Personalmente me gusta mucho más el del hincha. Quizás por no haber ido demasiadas veces a la cancha, es que el cocacolero, no representa algo esencial para mi, en cambio si puedo vivirlo como hincha.
Y de la mano de Coca-Cola, tenemos el comercial de Powerade. Esta marca fue elegida como el hidratador oficial de la Copa América y de la Selección. Me parece que no tiene una gran idea detrás, ya que en eso se posiciona Coca-Cola la marca madre, pero si tiene una gran dirección de arte.
Un comercial "diferente" fue el que sacó La Provincia de Buenos Aires que busca responder el particular interrogante de “Dónde iría la pasión sin el Fútbol”. Ese comercial busca promocionar el Estadio Único de La Plata como sede oficial de la Copa América. La campaña refleja la pasión con la cual los argentinos viven el fútbol llevada a distintas situaciones cotidianas. Me gusta, me gusta.
Tambien existen dos comerciales de otras sub-sedes de la copa américa en argentina: las ciudades de Santa Fé y Córdoba.
Santa Fé:
Córdoba: (me mata la canción)
Y para lo último la frutilla del postre a mi entender. El nuevo spot se llama “Mentiras verdaderas” y aunque para mí no es tan emocionante como el primero (el comercial de "Argentinos" para el Mundial Sudafrica 2010 que resultó premiado como el mejor comercial del año 2010 en los premios Lápiz de Platino) me gusta mucho. Con una fórmula parecida al comercial anterior el anuncia generará polémica en algunos que no interpreten la ironía en el mensaje. Sigue siendo muy original. Me encanta!
La primera que vi yo, fue la publicidad de Claro. Con la pregunta recurrente de ¿Y si estamos todos locos? nos muestra una serie de comportamientos muy ciertos a la hora de ver/jugar fútbol, que de hecho nos hace replantearnos si estamos locos. ¿Y si el fútbol es en sí una locura generalizada?, el locutor remata diciendo: "Es lo más lindo que nos puede pasar". Para ser de una marca tildada por los argentinos de "mufa" me parece un spot muy acertado. Me gusta.
Después vi la serie de comerciales de Coca-Cola. El primero de estos spots rinde homenaje una vez más a los "cocacoleros" contando la historia de uno de estos personajes. Y el segundo se ampara en la vieja rivalidad entre Argentina y Brasil a la hora de enfrentarse en la cancha de fútbol. Teniendo en éste al hincha como personaje principal. Tanto el cocacolero como el hincha son dos personajes icónicos y referentes del fútbol, y ambos viven la necesidad de estar en la cancha apoyando a la Selección, como Coca-Cola también lo hace. Personalmente me gusta mucho más el del hincha. Quizás por no haber ido demasiadas veces a la cancha, es que el cocacolero, no representa algo esencial para mi, en cambio si puedo vivirlo como hincha.
Y de la mano de Coca-Cola, tenemos el comercial de Powerade. Esta marca fue elegida como el hidratador oficial de la Copa América y de la Selección. Me parece que no tiene una gran idea detrás, ya que en eso se posiciona Coca-Cola la marca madre, pero si tiene una gran dirección de arte.
También tenemos uno que vi en los últimos días de la marca Tarjeta Naranja. El comercial “No coincidencias”, apunta a poner el énfasis en las diferencias que se dan respecto al torneo disputado en 1993, última vez que se consagró campeón la Selección Argentina. Usando como contrapunto laspublicidades que siempre buscan las coincidencias que podrían volver a hacernos campeones. Quizás hay algunas "no coincidencias" que no entiendo, por el simple hecho de que yo en 1993 era muy chico. Apunta a un target que pueda recordar estas diferencias y esperar que volvamos a ganar la copa como en ese año.
Tambien existen dos comerciales de otras sub-sedes de la copa américa en argentina: las ciudades de Santa Fé y Córdoba.
Santa Fé:
Córdoba: (me mata la canción)
Y para lo último la frutilla del postre a mi entender. El nuevo spot se llama “Mentiras verdaderas” y aunque para mí no es tan emocionante como el primero (el comercial de "Argentinos" para el Mundial Sudafrica 2010 que resultó premiado como el mejor comercial del año 2010 en los premios Lápiz de Platino) me gusta mucho. Con una fórmula parecida al comercial anterior el anuncia generará polémica en algunos que no interpreten la ironía en el mensaje. Sigue siendo muy original. Me encanta!
:)
lunes, 27 de junio de 2011
Chocolate Águila: vuelta a la comunicación masiva
Leo Burnett Argentina fue la agencia encargada del nuevo comercial para Chocolate Águila llamado "Música", el cual fue desarrollado bajo el concepto “Aguila, el nombre del chocolate”.
Seto Olivieri, director general creativo de la agencia, expresó “Estamos muy contentos con este comercial. Aguila es una marca emblemática, con una gran historia publicitaria. Hace 13 años que no comunicaba masivamente, con lo cual, hacerse cargo del proyecto era una responsabilidad. Esta campaña la trabajamos durante el año pasado, fue la última acción que hicimos con Willy Storni, alguien a quien queremos y respetamos mucho por todo lo que sabe de chocolates. Es una buena manera de despedirlo por todo lo que el quiere a esa marca y lo que esperaba del proyecto. Nos parece una idea muy linda, llena de magia como el chocolate y llena de valores como Aguila”
El spot, que busca transmitir la esencia de una marca líder en el segmento, no es el primero en jugar con las onomatopeyas de los consumidores a la hora de degustar/probar/comer el producto. Pero si es, a mi entender, uno de los mejores que han llevado a cabo a idea.
Ahora si, personalmente, quiero contar que a mi no me gusta el chocolate. Pero con tantas personas haciendo "mmm..." tengo que admitir que uno se tienta a ir a comprar una barra de chocolate Aguila para ser parte de este mundo de sonidos onomatopeyicos.
Se los dejo para que lo vean:
Seto Olivieri, director general creativo de la agencia, expresó “Estamos muy contentos con este comercial. Aguila es una marca emblemática, con una gran historia publicitaria. Hace 13 años que no comunicaba masivamente, con lo cual, hacerse cargo del proyecto era una responsabilidad. Esta campaña la trabajamos durante el año pasado, fue la última acción que hicimos con Willy Storni, alguien a quien queremos y respetamos mucho por todo lo que sabe de chocolates. Es una buena manera de despedirlo por todo lo que el quiere a esa marca y lo que esperaba del proyecto. Nos parece una idea muy linda, llena de magia como el chocolate y llena de valores como Aguila”
El spot, que busca transmitir la esencia de una marca líder en el segmento, no es el primero en jugar con las onomatopeyas de los consumidores a la hora de degustar/probar/comer el producto. Pero si es, a mi entender, uno de los mejores que han llevado a cabo a idea.
Ahora si, personalmente, quiero contar que a mi no me gusta el chocolate. Pero con tantas personas haciendo "mmm..." tengo que admitir que uno se tienta a ir a comprar una barra de chocolate Aguila para ser parte de este mundo de sonidos onomatopeyicos.
Se los dejo para que lo vean:
martes, 21 de junio de 2011
Rapsodia y su Mini-Torta
Lo que me llevó a comenzar este Blog fue la nueva campaña de la marca Rapsodia, pertenece a Nevares y son "mini-tortas". No vengo a juzgarla, critcarla, ni nada parecido. Solamente llamó mi atención. Si alguno no conoce la campaña son 3 piezas gráficas, en donde los diferentes titulares dicen:
Ya desde un primer momento esos titulares con ese slogan hacen un ruido, es como que uno se pregunta "No estarán queriendo insinuar que...". Para colmo las imágenes no hacen más que alimentar esta bizarra fantasía de que en realidad están buscando un doble sentido a lo que están diciendo.
En la primera aparece una típica colegiala "hot", camisita, corbata y pollerita corta, sin olvidar su libro que lleva en el brazo como buena alumna. En la segunda gráfica, aparecen dos chicas bailando y divirtiéndose en una ambiente tipo boliche (bola de espejos, parlante) cuando supuestamente estaban "estudiando". Y en la última y a mi entender la más controversial, aparecen tres chicas jugando muy "inocentemente" una guerra de almohadas.
Yo no quiero decir nada pero si a alguien no le hace pensar en una "torta" más allá de lo que es la "masa de harina y otros ingredientes que se cuece a fuego lento y que tiene forma redondeada"... quizás soy simplemente un pervertido. No me parece mal el camino creativo tomado, de festejar no solamente ocasiones como cumpleaños, casamientos, bautismos, etc... sino festejar cuando se te venga en gana, y siempre va a haber Rapsodia (una torta) para la ocasión. Pero es simplemente inevitable que a todo el mundo se le pase lo mismo por la cabezaaaa !
Igual me encanta eh ! Ojo ! Vivan las tortas, son re divertidas ! Viva la homosexualidad ! Y viva esta marca hasta hoy desconocida para mi, que con su campaña hizo no solamente que haya hablado de ella, sino haber abierto un blog solamente por ese motivo !
Les dejo las gráficas:
- Entró una compañerita nueva!
- Me dejaron ir a estudiar a lo de una amiga!
- Las amigas de mi hermana se quedan a dormir en casa!
Ya desde un primer momento esos titulares con ese slogan hacen un ruido, es como que uno se pregunta "No estarán queriendo insinuar que...". Para colmo las imágenes no hacen más que alimentar esta bizarra fantasía de que en realidad están buscando un doble sentido a lo que están diciendo.
En la primera aparece una típica colegiala "hot", camisita, corbata y pollerita corta, sin olvidar su libro que lleva en el brazo como buena alumna. En la segunda gráfica, aparecen dos chicas bailando y divirtiéndose en una ambiente tipo boliche (bola de espejos, parlante) cuando supuestamente estaban "estudiando". Y en la última y a mi entender la más controversial, aparecen tres chicas jugando muy "inocentemente" una guerra de almohadas.
Yo no quiero decir nada pero si a alguien no le hace pensar en una "torta" más allá de lo que es la "masa de harina y otros ingredientes que se cuece a fuego lento y que tiene forma redondeada"... quizás soy simplemente un pervertido. No me parece mal el camino creativo tomado, de festejar no solamente ocasiones como cumpleaños, casamientos, bautismos, etc... sino festejar cuando se te venga en gana, y siempre va a haber Rapsodia (una torta) para la ocasión. Pero es simplemente inevitable que a todo el mundo se le pase lo mismo por la cabezaaaa !
Igual me encanta eh ! Ojo ! Vivan las tortas, son re divertidas ! Viva la homosexualidad ! Y viva esta marca hasta hoy desconocida para mi, que con su campaña hizo no solamente que haya hablado de ella, sino haber abierto un blog solamente por ese motivo !
Les dejo las gráficas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)